La razón de esta subdivisión moderna de la antigua estratósfera, obedece a que a partir de los 25 a 30 km de altitud la temperatura del aire comienza a aumentar debido a que los rayos ultravioleta del Sol, de gran intensidad a esa cota, transforman el oxígeno del aire en una variedad denominada ozono, que simultáneamente los absorbe y se calienta, o sea, que en esa capa se producen reacciones químicas. Por tanto, en la composición del aire se destaca la presencia de una delgada capa de ozono, situada aproximadamente a 30 kilómetros de la superficie de la Tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuUrW-iwLpYgRsfPRMmnF5HY16R3OU3VSWxZhbdn7L4eHlLd7Ldh2yLPsih8MtXFG3X3dLwCdumUr8vOKBiCg4dX7gYlXBtSmyXx_H-arRad4hIuEo0UvFR1l3AX-pekNmFqR_CAlZ78k/s1600/mesosfera.jpg)
Se estima que la quimiósfera llega hasta unos 80 km de altitud, límite en que comienza la mesósfera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario